viernes, 2 de noviembre de 2012

AÑOS 60 -70

AÑOS 60 - 70


Moda en los años 60.
El movimiento hippie tuvo su origen a mediados de la década de los sesentas siendo la contracultura más importante de esa época.  La ideología hippie nace como una crítica y rechazo a la sociedad, condenando su materialismo, su violencia, su mediocridad y su burocracia. Es así que, se funda esta nueva contracultura donde los valores que sobresalen son el amor a la libertad, a la naturaleza y a su espíritu.
Una de las características era su pasión por el medio ambiente. Con frecuencia se podía ver a un hippie analizando detenidamente las hojas de un árbol o acariciando un frutal. Es así que, la flor se convirtió en su símbolo recibiendo el calificativo de: los hijos de las flores. 
En cuanto a la moda se instalan los jeans campana, camisetas teñidas o de diversas impresiones. Lo increíble es que este atuendo se ha convertido en la ropa básica de uso diario de la mayoría de las personas, por supuesto, con sus variantes y adaptaciones.

Si bien la moda hippie influyó en los cortes de pelo y peinados tanto de hombres como mujeres, la comunidad negra de EEUU impuso una serie de estilos afro de cabello, que también se usan hasta el día de hoy, y no solo por los negros.También el estilo de Jacqueline Kennedy en los 60 influyó en la moda, para aquellas que buscaban cierta sofisticación en su aspecto.




Moda en los años 70.
comenzó con la entrada en la adultéz de esta generación que de a poco fue perdiendo la incandescencia de años anteriores. Esta tranquilidad se reflejó en una vuelta hacia la naturaleza y en la utilización de materiales nobles y sencillos como el algodón y la lana. Era un estilo simple, sin producción de peinados ni maquillaje. Por entonces se produjo una fiebre por lo "retro", las tiendas de ropa usada estaban de última moda y en una época de escasez, sus precios eran los más convenientes. El inconformismo con un mundo ambicioso y conflictivo los llevó a mirar hacia oriente, específicamente hacia la India y su religión el Hindú.
Numerosos artistas como The Beatles y Jane Fonda entre otros, profesaron este culto y lo expandieron por occidente. Durante el transcurso de estos años se presentaron dos polos bien definidos de jóvenes: aquellos que sólo querían divertirse y aquellos que buscaban una participación activa en el país.
El cambio en las costumbres y en las estructuras de la sociedad venía gestando en la década del 50la transformación la marcó Christian Dior junto a Chanel.
Comenzaron a proponer una mujer más liberal, con estilo, atrevida y que usaba ropa deportiva sobre su piel bronceada. El resultado fue un ícono de la belleza: Marilyn Monroe.











No hay comentarios:

Publicar un comentario